Crímenes de guerra de Israel, Colombia y Mercosur

7_flotilla_israeli

El ataque israelí a la “Flotilla de la Libertad” que con 700 voluntarios y 10 toneladas de suministros humanitarios pretendía romper el criminal asedio israelí a la Franja de Gaza, asombró a propios y extraños. De las múltiples y generalizadas condenas escogemos el pronunciamiento del Relator de las Naciones Unidas para los Territorios Palestinos Ocupados, Richard Falk (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=107212):

“Esta iniciativa humanitaria pacífica (la de la Flotilla de la Libertad) de ciudadanos de 50 países es una reacción urgente ante la continuación de un bloqueo ilegal que Israel mantiene desde hace casi tres años causando gran daño físico y mental al millón y medio de personas atrapadas dentro de Gaza”… “Semejante forma de castigo colectivo es un crimen contra la humanidad, así como una brutal violación de la prohibición de castigo colectivo del Artículo 33 de la Cuarta Convención de Ginebra”.

Falk es muy claro al referirse a la criminal acción militar israelí: “Israel es culpable de una conducta horrorosa al utilizar armas mortíferas contra civiles desarmados en barcos que estaban situados en alta mar, donde existe libertad de navegación según el derecho marítimo”… “Es hora de insistir en el fin del bloqueo de Gaza. La campaña mundial de boicot, desinversiones y sanciones contra Israel es ahora un imperativo moral y político y se debe apoyar y fortalecer en todas partes. Es esencial que los israelíes responsables de esta conducta ilegal y asesina, incluidos los dirigentes políticos que emitieron las órdenes, sean enjuiciados por sus condenables actos”. 

En este marco de referencia es cuando llega la información (http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/73048-NN/colombia-recibio-aviones-kafir-que-compro-a-israel/) de que el actual gobierno colombiano de Álvaro Uribe acaba de recibir tres aviones de combate Kfir del gobierno israelí, habiendo recibido el año anterior otros cuatro. Es un hecho que se enmarca dentro de la tradicional relación de Israel con las políticas imperiales de Washington que es de larga data.

Nuestro continente no ha sido ajeno y menos ha sido insensible al sufrimiento o la lucha del pueblo palestino. Las organizaciones de base, los movimientos sociales tanto individualmente como en sus foros han sido claros al expresar su firme solidaridad. Los gobiernos de Caracas y La Paz, frente a la invasión israelí de la Franja de Gaza (Operación Plomo Fundido) rompieron relaciones con Tel Aviv. Con ello ningún dirigente árabe actual, podía comparar su popularidad en el mundo árabe con las alcanzadas por Hugo Chaves y Evo Morales. En el momento actual, mientras Nicaragua rompía sus relaciones con Israel, Ecuador retiraba su embajador de Tel Aviv.

Frente a la ola mundial de indignación y condena, EE.UU., Inglaterra y otros países europeos mantienen su apoyo incondicional a Israel, otorgándole una escandalosa impunidad e inmunidad. La semana pasada, la Unión Europea otorgó, colectivamente, su respaldo al ingreso de Israel a la OCDE como si fuera un premio a sus crímenes de guerra.

Quizás, en este contexto, se puede entender el señalamiento del Relator de las Naciones Unidas, Falk, sobre la necesidad de aplicar una campaña mundial de boicot, desinversiones y sanciones contra Israel como un imperativo moral y político. Con él coincide el “Comité Nacional Palestino por el boicot, la desinversión y las sanciones” (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=107187&titular=la-sociedad-civil-palestina-pide-intensificar-el-boicot-y-las-sanciones-por-la-masacre-israel%ED-) que entre otras cosas reclama; 

  • La terminación inmediata de toda colusión con el ilegal bloqueo de la Franja de Gaza por Israel y la presión sobre Israel para que garantice el acceso humanitario irrestricto y la libertad de movimiento de personas y productos hacia y desde la Franja de Gaza.
  • El enjuiciamiento de todos los responsables y personal militar israelíes que tomaron la decisión y / o implementaron esta última masacre, así como anteriores crímenes de guerra.
  • La presión sobre sus gobiernos para suspender inmediatamente el comercio de armas con Israel, y que implementen sanciones comerciales y embargos de armas contra Israel.
  • En particular, llamamos a la Unión Europea a suspender el Acuerdo de Asociación UE-Israel, al Mercosur a suspender el TLC, a India a revocar la decisión de realizar negociaciones sobre un TLC India-Israel y a detener los acuerdos de armas con Israel, y a Turquía a imponer un embargo de armas contra Israel.


El hecho de que el mencionado comité palestino, formulara su petición al Mercosur responde a que el año pasado, Mercosur, firmó con Israel, el primer y único Tratado de Libre Comercio. Aquí, la cuestión, además de nuestra real y fraternal solidaridad con palestina, está nuestra solidaridad con nosotros mismos.

¿Qué esperamos importar de Israel?

¿Armas y herramientas de destrucción como el caso del gobierno de Uribe? ¿Tecnología punta de control y represión de nuestras poblaciones aprovechando la experiencia israelí adquirida en sus horrendos crímenes contra la población civil palestina?