Revelaciones de la Guerra de EEU contra Afganistan
A continuación damos a conocer mayor información sobre WIKILEAKS, un articulo importante de Amy Goodman, la periodista norteamericana responsable de "Democracy Now" y una nota periodística de Miguel Lamas acerca del soldado norteamericano y su ejemplo para la humanidad.
WIKILEAKS - www.wikileaks.org
WikiLeaks es una plataforma en internet que reúne y publica materiales que empresas y agencias gubernamentales han declarado secretos.
El sitio funciona como un Foro para denunciantes y sólo publica documentos originales; en otras palabras, nada de rumores ni material escrito por el personal de WikiLeaks.
El australiano Julian Assange es fundador de la plataforma. Junto a un puñado de empleados a tiempo completo y muchos voluntarios, ha operado el sitio desde 2007, desde entonces su base de datos ha crecido constantemente hasta acumular 1,2 millones de documentos
En el pasado, WikiLeaks ha publicado correos electrónicos escritos por la ex candidata vicepresidencial estadounidense Sarah Palin, revelaciones sobre las actividades corruptas del ex líder de Kenya Daniel Arap Moi y documentos secretos del campo de detención estadounidense de Guantánamo. El día 5 de abril de 2010 WikiLeaks publicó un vídeo en el que se ve como soldados estadounidenses asesinan al reportero de Reuters Namir Noor-Eldeen, a su ayudante y a nueve personas más.
Para algunas personas, Assange y sus colaboradores son héroes que luchan por la libertad total de información y contra toda forma de censura. Pero para otros, son traidores. Desde el punto de vista de las autoridades estadounidenses, el australiano es una seria amenaza contra la seguridad nacional...
Al respecto recomendamos leer el articulo ¿Es Wikileaks una bendición para la democracia?
El 25 de julio de 2010 los periódicos The Guardian, The New York Times y Der Spiegel hicieron públicos un conjunto de en torno a 92.000 documentos sobre la guerra de Afganistán entre los años 2004 y 2009. Estos les llegaron a través de Wikileaks sin compensación económica a éste.WikiLeaks publica 'diario' de la guerra de Afganistán
Por: Amy Goodman (*), Democracy Now!El sitio web wikileaks.org lo hizo de nuevo. Publicó miles de documentos clasificados sobre la guerra de Estados Unidos en Afganistán. WikiLeaks brinda una plataforma segura a los informantes para que entreguen documentos, videos y otros materiales electrónicos, manteniendo su anonimato.
En marzo pasado, el sitio publicó un video filmado desde un helicóptero de combate estadounidense que sobrevolaba Bagdad, y expuso la matanza indiscriminada del ejército de al menos 12 personas, dos de las cuales eran empleados de la agencia de noticia Reuters.
Esta semana, WikiLeaks, junto con tres socios de los medios hegemónicos –el New York Times, The Guardian de Londres y Der Spiegel de Alemania– publicó 91.000 informes clasificados de las fuerzas armadas estadounidenses en Afganistán. Los informes, en su mayoría redactados por soldados en el campo de batalla inmediatamente después de acciones militares, representan un verdadero diario de guerra de 2004 a 2009, en el que se detallan desde la matanza de civiles, entre ellos niños, a la creciente fuerza de la insurgencia Talibán y el apoyo de Pakistán al ejército Talibán.
Luego de que los documentos fueron publicados, Julian Assange, fundador y Editor Jefe de WikiLeaks, me dijo: “La mayoría de las muertes de civiles suceden en situaciones en las que una, dos, 10 ó 20 personas son asesinadas; realmente dominan númericamente la lista de acontecimientos. ...La forma de entender realmente esta guerra es viendo que hay una muerte tras otra, todos los días, y no se detiene”.
Julian Assange me describió una masacre, que denominó “el My Lai polaco”. El 16 de agosto de 2007, soldados polacos regresaron a un pueblo donde esa mañana habían sufrido un ataque con bomba al borde de la carretera. Los polacos lanzaron morteros hacia el pueblo, que explotaron en una casa donde se celebraba una boda. Assange sospecha que los polacos, en venganza por el ataque con bomba, cometieron un crimen de guerra, que quedó oculto en el lenguaje burocrático del informe:
“Actual lista de bajas: 6x KIA (1 hombre, 4 mujeres, un bebé) 3x WIA (todas mujeres, una tenía 9 meses de embarazo).”
La sigla en inglés “KIA” significa “muerto en acción”, y las decenas de miles de informes clasificados tienen una gran cantidad de KIAs. Assange dice que hay 2.000 muertes civiles detalladas en los informes. Otros registros describen a la “Fuerza de Tarea Conjunta 373”, una unidad de asesinatos del ejército de Estados Unidos que supuestamente captura o mata personas que se considera son miembros del Talibán o Al-Qaeda.
El gobierno de Obama está tratando de protegerse, y su respuesta ha sido confusa. El General James Jones, asesor de Seguridad Nacional, condenó la publicación de la información clasificada, diciendo que “podría poner en riesgo la vida de estadounidenses y de nuestros socios, y amenazar nuestra seguridad nacional”. Al mismo tiempo, el secretario de prensa de la Casa Blanca, Robert Gibbs dijo “no hay nada especialmente revelador en estos documentos”.
Pero esta filtración histórica de información no representa una amenaza para las vidas de los soldados estadounidenses que están en la guerra, sino para la política que pone esas vidas en riesgo. Con la disminución del apoyo público que ya tiene la operación militar en Afganistán, la filtración de estos informes sólo fortalecerá el pedido de poner fin a la guerra.
“He esperado esto durante mucho tiempo”, escribió en tweetter Daniel Ellsberg, el informante más famoso de Estados Unidos.
Ellsberg es el ex analista militar que filtró los Documentos del Pentágono en 1971, miles de páginas de un estudio altamente confidencial del gobierno que revela la historia secreta de la Guerra de Vietnam. Muchos consideran que la acción de Ellsberg contribuyó al fin de la Guerra de Vietnam. Daniel Ellsberg me dijo esta semana: “Estoy muy impresionado por la publicación [de WikiLeaks]. Es la primera vez en 39 años, desde que entregué los Documentos del Pentágono al Senado, que se hacen públicos archivos de ese nivel. ¿Cuántas veces en todos estos años se deberían haber publicado miles de páginas que demostraran cómo nos mintieron para entrar en guerra con Iraq, al igual que pasó en Vietnam, y que mostraran la realidad de la guerra en Afganistán?”
Los abogados de Assange le aconsejaron al fundador de WikiLeaks que no viajara a Estados Unidos.
Recientemente, agentes de seguridad nacional fueron a una conferencia de hackers en Nueva York, en la que Assange tenía programado hablar. Assange canceló su participación y dijo que el gobierno de Obama también intentó que el gobierno de Australia lo arrestara. Assange habló conmigo desde Londres, luego de la publicación de los documentos. Me dijo: “No somos pacifistas. Somos activistas a favor de la transparencia. Entendemos que de un gobierno transparente surge un gobierno justo. Este es el modus operandi que rige todo el trabajo de nuestra organización: hacer pública la información oculta, de manera tal de que la prensa y la población y nuestros políticos puedan trabajar a partir de esa información para lograr mejores resultados”.
El Pentágono dice que comenzó una investigación penal para averiguar quién filtró los documentos a WikiLeaks. Pero eso no es lo que el Pentágono debería investigar. Nuevamente, Julian Assange dijo: “¿Por qué será que se anuncia una investigación de la fuente, antes de anunciar una investigación de la conducta potencialmente criminal que se revela en este material?”.
(*) Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 550 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 250 en español. Es co-autora del libro "Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.
Bradley Manning: El que reveló los secretos del genocidio en Afganistán
por: Miguel Lamas - 2 de agosto del 2010
¡Libertad al soldado Bradley Manning!
De ser cierta la historia que cuenta el periodismo, Bradley Manning, de 22 años, “analista de inteligencia categoría 35F”, hizo un gran servicio a su pueblo, al pueblo afgano y a la humanidad toda, al entregar al periodismo 91.000 documentos electrónicos secretos que revelan decenas de miles de crímenes de la ocupación en Afganistán.
El joven Manning está preso y lo quieren juzgar por “alta traición”. Pero, aunque para los genocidas que mandan en Washington sea un “traidor”, es en realidad un héroe, y así debe ser reconocido. “Quería convertirse en un héroe denunciando el cinismo occidental”, dice el periodista, como si su acción enormemente valiente y arriesgada persiguiera sólo un mezquino interés individualista personal de ser “famoso”. El periodista también habla de sus relaciones familiares, problemas con el padre y la madre… No conocemos a Bradley y no podemos adivinar sus motivaciones personales, pero, por la inteligencia que denota la función que ejercía y la acción que realizó, es imposible que creyera que el ejército genocida norteamericano le fuera a dar una medalla.
En el desierto iraquí
En el desierto iraquí, en una base militar a 60 kilómetros de Bagdad, el soldado Bradley Manning, de 22 años, se la pasaba, siete días a la semana, frente a una pantalla, analizando información sobre el enemigo para incluirla en las bases de datos clasificadas del Ejército estadounidense.
Dice el diario El País “En aquellas interminables jornadas, rodeado por otros soldados, un calor de 43 grados y tormentas de arena, en una batalla que no sentía como suya, descubrió en su interior el desapego que sentía hacia su país y sus guerras. No tenía una relación especialmente cercana con su padre, que fue soldado como él y vivía en Oklahoma. Ni con su madre, que se había mudado tiempo atrás a Gales.
En aquellas estancias militares se sentía un don nadie y soñaba con cambiar el mundo. De ser Manning, un soldado más, a ser Manning, el héroe que dejaría en evidencia el cinismo occidental. En noviembre de 2009, vio clara su oportunidad. Como analista de inteligencia, categoría 35F, usaba unos ordenadores conectados a dos redes ultrasecretas del Pentágono: SIPRNet y JWCIS. Los documentos que por allí transitaban mostrarían los abusos bélicos de su país. Por motivos de seguridad, no tenían puertos USB. Pero por un error del Ejército, sí disponían de reproductores y grabadores de CD. Manning orquestó entonces una operación de película. Y le funcionó.
Rotuló un CD virgen: "Lady Gaga". Entró a su puesto. Se sentó ante la pantalla. E inició un largo playback de la canción Telephone, de la mencionada cantante. Como en una película de espionaje, actuaba como un doble agente: fingía escuchar música mientras descargaba documentos críticos para la seguridad nacional. Ya tenía el material.
El siguiente paso era darle una salida, hacer de aquellos documentos el pasaporte a una vida de gloria y heroísmo para el soldado Bradley Manning. En una serie de conversaciones que el soldado tuvo entre el 21 y el 25 de mayo con el pirata informático estadounidense Adrián Lamo, de 29 años -famoso por haberse infiltrado en 2002 en redes como la del diario The New York Times y por haberse entregado finalmente al FBI- Manning le dijo que le había entregado todos esos documentos al portal de documentos clasificados Wikileaks.
"Era información muy vulnerable. Y, bueno, se la mandé a Wikileaks. Dios sabe lo que sucederá a partir de ahora. Espero que haya una gran discusión mundial, debates, reformas. Si no es así, estamos condenados como especie", le dijo, según las transcripciones de esas conversaciones que obran en poder de Lamo. Este le preguntó qué haría si el Pentágono le descubría: "Intentaría contar mi versión de los hechos antes de que lo manipularan todo para retratarme como Nidal Hasan (el soldado que mató a 13 compañeros en una base yanqui).
Lamo delató a Manning y ahora deberá testificar en contra del soldado. Lamo es el verdadero traidor de esta historia.
No olvidemos su nombre
Bradley Manning, no olvidemos nunca su nombre, es un auténtico héroe para los oprimidos de este mundo. Hay que reclamar su inmediata libertad.
Los que tendrían que estar presos son sus jefes responsables de esa carnicería y no el joven soldado que se jugó entero por denunciarla. Recordemos que entre los papeles revelados por Manning, figura una lista de 2000 personas a ser asesinadas por “sospechosos” de colaborar con la resistencia Afgana. Gran parte de ellos fueron efectivamente asesinados.
Figuran también bombardeos a pueblos que resultaron arrasados y asesinada la mayor parte de su población, matanzas de niños y muchas otras horrendas “hazañas” lo las tropas norteamericanas y de la OTAN en Afganistán.
Sabemos que será difícil liberar al soldado Manning de las garras de los imperialistas. Porque su dedo acusador incrimina a toda la clase capitalista yanqui como cínicos despreciables criminales. Pero su nombre y la exigencia de su libertad, debe ser de ahora en más, una bandera de lucha antiimperialista, que nos recuerde que aún entre los soldados del imperio también hay jóvenes valientes fieles a su clase y no a los genocidas capitalistas.
El ejemplo de Manning debe ser un estímulo para la lucha antiimperialista y en particular para la solidaridad con el heroico pueblo afgano que está enfrentando al mayor imperio del mundo con armas en mano.
Miguel Lamas