Triunfo de la resistencia kurda sobre ISIS
El temido “Estado Islámico” - ISIS - fue derrotado en Kobane
Escucha el programa radial sobre la liberación de Kobané transmitido el dia 8 de Febrero, 2015, en Radio Somos Sur: AQUI
Somos Sur, 11 de febrero de 2015
En Kobane, una pequeña ciudad en el norte de Siria, después de 4 meses de combate, fue la milicia Kurda, Unidades de Protección del Pueblo (YPG), que anunció el triunfo militar sobre los atacantes del Estado Islámico.
Esta batalla fue asumida casi solo por los kurdos de Kobane y su región, pues Turquía mantenía prácticamente bloqueada la frontera y el gobierno Sirio no ofreció ningún apoyo. Aunque Turquía y sus aliados la Unión Europea y Estados Unidos, en teoría, decían apoyar a los kurdos contra la organización conocida como Estado Islámico (llamada ISIS o ISIL), en la práctica el apoyo se limitó a algunos bombardeos, pero ni siquiera enviabaron ayuda en medicamentos y comida, y menos armas.
El Estado Turco no quiere apoyar a los kurdos de Kobane, porque teme el “contagio” a los kurdos de Turquía que también pretenden independencia o autonomía. Alrededor de 200.000 kurdos tuvieron que escapar de la ciudad sitiada y de la región, quedando como refugiados.
Los kurdos son una nación sin Estado. Están divididos entre Turquía, Siria, Iraq y Irán, y en cada uno de estos países se ven discriminados y marginalizados. |
Las milicias de defensa que lograron liberar a Kobaneestán compuestas en más de un 40% de jóvenes mujeres, con sus comandantes mujeres, que afirmaron que combatían para defender a su ciudad, a sus familias y también por su propia liberación frente a una cultura patriarcal del Estado Islamico y muy concretamente frente a la terrible amenaza contra la mujer del Estado Islámico, cuyos soldados violaban mujeres y las sometian a bárbaros castigos con su interpretación del islamismo.
La ciudad de Kobane, antes del ataque, es la más importante ciudad de los kurdos en Siria, que son 2 millones, y viven en su inmensa mayoría en la región pegada a la frontera con Turquía.
Kurdistán: Una nación sin Estado
Hay que preguntarse por qué los kurdos fueron abandonados en su lucha por los países que dicen oponerse al Estado Islámico. La respuesta está en la historia de los kurdos y de su nación, el Kurdistán, que jamás fue reconocido por ningún otro estado.
Los kurdos son una antigua nacionalidad oprimida, sin estado, con su propio idioma kurdo, que habitan unos 14 millones en Turquía, alrededor de 4 millones en Irak, unos 5 millones en Irán y 2 millones en Siria. Su territorio tiene relativa continuidad geográfica, aunque sus habitantes estén repartidos entre 4 estados, como se puede ver en el siguiente mapa.
Como los kurdos quieren su propio estado, no tienen la simpatía de los estados cuyos territorios habitan (Iran, Iraq, Siria y Turquia), quienes dejaron que se masacraran los habitantes de Kobane. De hecho, los kurdos sabían que no podían contar con el apoyo de nadie, y es por esto que se auto organizaron para lograr su propia liberación.
A nivel internacional siguen buscando el apoyo a la lucha por la autodeterminación de todo el pueblo kurdo en un estado independiente.
La guerra civil siria y el Estado Islámico
La batalla de Kobane se inscribe en dos procesos que son:
• La guerra civil siria, comenzada en el 2011 a raíz del levantamiento del pueblo sirio contra el dictador Al Assad
• La invasión del Estado islámico, financiado en un comienzo por Arabia Saudita (principal aliado de Estados Unidos en la región,junto con Israel), con la pretensión de influir decisivamente en esa guerra civil. Aunque aparentemente el Estado islámico atacaba también al régimen de Al Assad, su acción principal estuvo concentrado en dividir y ocupar las zonas liberadas por la rebelión popular e instaurar su propia dictadura.
El régimen sirio prácticamente dejó actuar al Estado islámico e incluso liberó a sus presos en cierto momento.
Los kurdos del norte de Siria en plena guerra civil instauraron de facto su autonomía creando sus milicias aunque sin apoyar a la resistencia contra Assad del Ejército Libre Sirio-ELS. La dictadura de Al Assad, suficientemente ocupada en atacar al levantamiento popular en Alepo y otras ciudades, dejó de atacar a los kurdos.
El triunfo militar del pueblo kurdo en Kobane no significa ni mucho menos que la guerra haya terminado.
Aunque es un importante paso adelante, lamentablemente Kobane y los kurdos de Siria siguen amenazados a pocos kilómetros por el Estado islámico, y también por el régimen sirio que quiere terminar con su autonomía aunque por el momento no los ataque. Además son amenazados por el Estado turco que tampoco quiere su autonomía.
Por otra parte, el levantamiento popular en Siria prosigue ocupando Alepo, la segunda ciudad de Siria y otras ciudades, enfrentando al dictador Al Assad.
Al principio de esta rebelión, los Estados Unidos declararon su apoyo a los rebeldes y acusaron al régimen de Al Assad de violar derechos humanos fundamentales. Las cosas cambiaron cuando se dieron cuenta que habían perdido el control en Iraq frente al avance del Estado Islámico. Entonces, sin dar muchas explicaciones, los EE.UU cambiaron su estrategia para volver a apoyar al régimen de Al Assad, que veían como un potencial aliado en contra de “males peores”.
Es fundamental redoblar la solidaridad internacional tanto con la lucha del pueblo kurdo, como la del pueblo sirio que lucha contra el dictador Al Assad; dos luchas que han sido abandonadas a su destino.
El triunfo de las milicias Kurdas en Kobane plantea la posibilidad y necesidad para que los pueblos del Medio Oriente avancen hacia una verdadera liberación, que el pueblo kurdo de Kobane y la resistencia siria unan sus fuerzas para acabar con el Estado Islámico, y con la dictadura de Al Assad.
Ulteriores informaciones sobre los temas mencionados en este articulo:
http://www.nodo50.org/kurdistan/
http://es.wikinews.org/wiki/Categor%C3%ADa:Guerra_Civil_Siria
(Nota redactada por el equipo de Somos Sur en base a un articulo de Miguel Lamas)
MUJERES KURDAS REVOLUCIONARIAS
En un rincón del mundo se combate por la libertad. La bellísima canción de los partisanos italianos y la filmación del ejército de mujeres que está derrotando al Estado Islámico obligadas por las condiciones de, VIDA O MUERTE.
Para recuperar las libertades, se arman, porque ellas y su pueblo son brutalmente atacadas