16 de marzo: Insumos para el análisis

rebeldia_150A A más de dos meses del inicio del "terremoto democrático" en los países árabes, ofrecemos diferentes insumos para el análisis.


Aqui se encuentran enlaces a: Cronologías de los acontecimientos sobresalientes por país, artículos de análisis que hacen historia, respuestas a "preguntas más frecuentes", testimonios y análisis en video y audio.

 


 

ANÁLISIS GENERAL

El  "terremoto democrático" en los países  árabes alerta al mundo. Al respecto, se elaboró un cuadro de Seguimiento General; una cronología donde se ve reflejada la rebeldía reciente en 13 de los 22 países arabes.

Se trata de una verdadera rebeldía contra regímenes autocráticos árabes, aliados de los grandes poderes del Norte, quienes -bajo el manto de la "macroeconomía saneada"- favorecen a  inversiones de transnacionales y megaproyectos al servicio del saqueo de los recursos naturales, especialmente del petróleo. Un descontento popular generalizado contra dictadores, corrupción, desocupación, incremento de los precios de productos alimenticios y el hambre. (recomendamos leer los artículos del analista Marwan Tahbub y de Atilio A. Boron)  


TÚNEZ Y EGIPTO

Cuando en los últimos dos meses en Túnez y Egipto los presidentes fueron derrocados en un corto espacio de tiempo, se hablaba de un  "efecto dominó" y se especulaba con que los regímenes autocráticos árabes inevitablemente irían cayendo, uno por uno. El "terremoto democrático" se había iniciado. (vea las cronologías respectivas: TÚNEZ y EGIPTO)


LIBIA

Hoy, LIBIA (ver Cronología) es el país donde el fuego de las rebeldías podía esfumarse, en medio de una verdadera guerra civil entre los fieles del ejército de Gaddafi y sus opositores "rebeldes" -acusados por el mismo de "terroristas"- quienes  hasta el 9 de marzo han ocupado una mayoría importante de las ciudades de Libia.

Hoy por hoy la situación es totalmente incierta.  Hay mucho en juego. Gaddafi ha entrado en una ofensiva, buscando reconquistar las ciudades ocupadas por los rebeldes. El Norte debate SUS  (hipócritas) respuestas, mientras en el SUR hay opiniones divididas acerca de las relaciones con Gaddafi y los rebeldes.

Al respecto Somos Sur ha elaborado un artículo específico con:

10 preguntas y 10 respuestas sobre "Libia en la encrucijada"

en torno a los siguientes temas:

* ¿Cómo entender las cifras y datos?

* ¿Cuál es la historia de las intervenciones en Libia y cómo entender la actual amenaza militar?

* ¿El Gadafi de 1969 es igual al Gadafi de hoy?

* ¿Quiénes son y cómo entraron las multinacionales a Libia?

* ¿Cómo eran/son las relaciones de Gadafi con el “Norte”?

* ¿Con qué instrumentos cuenta Gadafi  para evitar su deceso?

* ¿Cómo justifica Gadafi  el ataque a los “rebeldes”?

* ¿Quiénes son los “rebeldes”?

* ¿Cómo entender las diferentes  posiciones en América Latina y el mundo?

* ¿Cuáles son los posibles escenarios...las diferentes miradas ante la rebeldía árabe?

Concientes de nuestras limitaciones en el trabajo realizado en este Dossier, esperamos sus correcciones, comentarios y aportes.

Gracias:

Equipo Somos Sur - 16 de marzo de 2011